top of page
Buscar

Anemia en la enfermedad renal crónica

  • Dra. Yasmín Rocío Carreño Rodríguez. Especialista
  • 11 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

INFORMACIÓN PARA PACIENTES

anemia1.jpg

¿Qué es la anemia? La anemia ocurre cuando hay disminución de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo, necesario para dar al cuerpo la energía que se necesita. ¿Qué síntomas se presentan cuando uno tiene anemia? Palidez. Cansancio Falta de energía. Dificultad para dormir. Dificultad para concentración. Dolor de cabeza. Palpitaciones Falta de aire. ¿Cómo se sabe si uno tiene anemia? Se diagnostica cuando esta cifra es menor a 12 g/dl en mujeres adultas y menos de 13,5 g/dl en hombres adultos. No todos los que tienen anemia presentan síntomas. Si usted tiene insuficiencia renal deberá hacerse un análisis de sangre que determina la concentración de hemoglobina. ¿Por qué hay anemia en la enfermedad renal crónica? Los riñones producen una hormona llamada eritropoyetina (EPO). Las hormonas son sustancias que produce el organismo para que funcione adecuadamente. La EPO ayuda a que el cuerpo produzca glóbulos rojos. Cuando usted tiene insuficiencia renal, sus riñones no pueden producir suficiente cantidad de EPO, lo cual reduce la cantidad de glóbulos rojos y causa anemia. La mayoría de las personas que tienen insuficiencia renal desarrollarán anemia. La anemia puede ocurrir en las etapas tempranas de la enfermedad renal y empeorar a medida que los riñones pierden la capacidad de funcionar bien y producir EPO. ¿Cada cuándo hay que checarse la hemoglobina? Todo va a depender de la etapa de su enfermedad renal, pero por lo menos una vez al año, por lo que su médico se lo informará. ¿Cuánto es lo normal que se debe tener de hemoglobina? Entre 11 y 12 g/dl. ¿Todos los pacientes necesitan hierro? Teniendo adecuadas reservas de hierro, se ha visto que muchas veces se puede disminuir la dosis de eritropoyetina. En la enfermedad renal crónica, el hierro se absorbe mal en el intestino, por lo que muchas veces se requiere administrar vía intravenosa. Su médico le pedirá un estudio especial para ver su usted lo necesita. ¿Es necesario que la eritropoyetina se inyecte aún cuando se encuentra el paciente en hemodiálisis? ¿No sería mejor pasarla por el catéter o la fístula? En todos los casos la vía de administración aconsejada es la subcutánea, o sea que se recomienda inyectada. ¿Qué otros medicamentos sirven para la anemia? Pueden ser de utilidad complejo B y ácido fólico. Su médico y nutriólogo le dirá si los necesita. ¿Cuáles son las contraindicaciones para aplicar la eritropoyetina? Uso de andrógenos. Antecedente de alergia a la albúmina humana. Hipertensión no controlada. Hay situaciones en donde su médico establecerá riesgo-beneficio: Infección Inflamación Insuficiencia cardiaca congestiva. Cardiopatía isquémica Trombosis. Deficiencia de hierro. Tumores malignos. Hipercoagulación. Enfermedad vascular. ¿Qué ocurre si no se trata la anemia? A parte de que se sienta mal, puede hacer que el corazón trabaje más y provocar un tipo de enfermedad cardiaca llamada hipertrofia ventricular izquierda que se asocia a un riesgo incrementado de morir. Cualquier duda consulte a su médico. Cuidando tus riñones. Cuidarse es el hábito más saludable. Elaborado por: Dra. Yasmín Carreño Rodríguez. Especialista en Nefrología. Fuentes: 1. J.E. Toblli et al / Diagnóstico y tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica en todos sus estadios. Consenso del Anemia Working Group Latin America (AWGLA). Dial Traspl. 2009; 30(3):104-108. 2. KDOQI; National Kidney Foundation. KDOQI Clinical Practice Guidelines and Clinical Practice Recommendations for Anemia in Chronic Kidney Disease. Am J Kidney Dis 2006; 47 (Supl. 3): S11-145. 3. López J. Manejo de la anemia en la enfermedad renal crónica. Nefrología 2008; Supl. 3, 63-66. 4. Molina M, Sevillano A, Ramos-Estévez L. Anemia en paciente con enfermedad renal crónica: «no todo es insuficiencia renal», Nefrologia Sup Ext 2012;3(5):8-13. 5. Verdalles-Guzmán U. Anemia refractaria en paciente en hemodiálisis. Nefrologia Sup Ext 2012;3(5):58-9. 6. KDIGO Clinical Practice Guideline for Anemia in Chronic Kidney Disease. Kidney International Supplements 2012; 2:288–291.

 
 
 

Comentarios


Publicaciones destacadas
Publicaciones recientes
Contáctame por:
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
Palabras clave

 

 

 

CONSULTORIO PREVIA CITA EN Calle Tenayuca #55, 3er. piso,  Int. 303, Col. Letrán Valle, C.P. 03650, Del. Benito Juárez, a 1 cuadra del metro División del Norte. Tels. 56-05-79-54 y 56-01-38-38            http://nefrologiayasmincarreno.com.mx

E-mail: yascarr@hotmail.com                 Cel.: 044-55-19-10-73-03

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page