Desnutrición y desgaste proteico energético en la enfermedad renal crónica
Desnutrición y desgaste proteico energético en la enfermedad renal crónica
La insuficiencia renal crónica se caracteriza por alteraciones nutricionales que incrementan el riesgo de otras enfermedades, disminuyendo la calidad de vida y acortando la supervivencia. No quiero asustar a nadie, lo que quiero es concientizar la importancia de la dieta en la enfermedad renal crónica.
¿Qué es la desnutrición?
Por «desnutrición» entendemos un trastorno de la composición corporal caracterizado por un exceso de agua extracelular, asociado con frecuencia a disminución del tejido muscular y grasa, hipoproteinemia y déficit de potasio, que interfiere con la respuesta normal del huésped a su enfermedad y tratamiento.
La «desnutrición calórica-proteica» se produce cuando las necesidades diarias no son cubiertas por la dieta.
¿Qué es el desgaste proteico energético?
En el 2008, la Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo (ISRNM) propuso la adopción del término protein-energy wasting (PEW), mejor conocido como «desgaste proteico energético» (DPE), al estado patológico donde hay una disminución o desgaste continuo de los depósitos proteicos como las reservas energéticas, incluyendo pérdida de grasa y músculo.
¿Cuáles son las causas del desgaste proteico energético?
La falta de apetito propia de la enfermedad renal crónica.
Aumento del catabolismo proteico, se consumen proteínas pero no se reponen adecuadamente en la dieta.
Acidosis metabólica: los riñones dañados no tienen la capacidad de sacar adecuadamente los ácidos de la sangre (los riñones son los coladores de los productos de desecho de la sangre).
Alteraciones hormonales: resistencia a la insulina, hipotiroidismo, disminución de los niveles de testosterona, alteraciones en la hormona de crecimiento, IGF1.
La inflamación, mientras más avanzada está la enfermedad renal también hay mayor inflamación en el organismo, lo que significa que hay mayor estrés oxidativo.
Dietas restrictivas: la lista de lo que no deben comer, es más grande de la que sí pueden.
Pérdida de micro y macronutrientes por la diálisis o la hemodiálisis (estas terapias así como barren toxinas, barren con nutrientes que el cuerpo necesita).
Pérdida de sangre: muestras o en las líneas de hemodiálisis (recuerde que no quedan 100% transparentes al final del tratamiento).
¿Cómo se diagnostica este problema?
Se requiere cumplir al menos un criterio en tres de las cuatro categorías:
¿Es frecuente este problema?
En nuestro país no se sabe, pero se ha encontrado que afecta en promedio 4 de cada 10 personas en diálisis y trasplante en estudios multicéntricos en Estados Unidos, es decir probablemente sea más frecuente por el nivel de malnutrición de la población general.
¿Y esto cómo afecta a un paciente con enfermedad renal crónica?
La tasa de mortalidad de los pacientes con enfermedad renal crónica, especialmente la cardiovascular, es más alta que en la población general, a pesar de corregir factores tradicionales como hipertensión, colesterol o triglicéridos altos, adecuación de la diálisis. Se ha encontrado que las personas con enfermedad renal muy delgadas o con colesterol muy bajo tienen mayor presencia de enfermedad cardiovascular y menor supervivencia.
Las restricciones dietéticas en el paciente urémico para limitar la ingesta de potasio, fósforo o sodio, entre otros, pueden conducir a deficiencias en otros nutrientes esenciales si no existe consejo dietético por parte del personal sanitario.
La hipoalbuminemia es el biomarcador más común y frecuentemente usado para medir el DPE en diálisis y es un potente marcador pronóstico de morbimortalidad.
Además, la hipoalbuminemia se ha asociado con el desarrollo de novo y recurrencia de insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes en hemodiálisis y en diálisis peritoneal, aumenta el riesgo de infecciones y de muerte súbita de origen cardíaco.
La uremia que se produce con la enfermedad renal crónica se considera un estado de inmunodeficiencia adquirida y los pacientes con ERC tienen un alto riesgo de infección.
Las infecciones son la primera causa de muerte en pacientes con enfermedad renal crónica que ingresan a un hospital, los factores que se han visto relacionados son edad avanzada, albúmina baja, terapia inmunosupresora, los catéteres como acceso vascular y caquexia o delgadez extrema.
La desnutrición altera la producción de anticuerpos o defensas del organismo, hay un retraso en la cicatrización.
En el caso de infección por hepatitis C la presencia de hipoalbuminemia se asocia a una infección muy activa con mayor replicación viral.
En caso de una hospitalización el estado nutricional deficiente retarda la recuperación, prolonga la estancia hospitalaria, incrementa el riesgo de infecciones y reingresos, aumenta la posibilidad de que sean dependientes para sobrevivir.
¿Cuál es el tratamiento?
La dieta la indica su médico y la tiene que prescribir de forma meticulosa un@ Licenciad@ en Nutrición, ya que sabrán qué porciones, cuántas veces a la semana podrá comer de cada cosa, de acuerdo a sus necesidades, por lo que debe de llevar un seguimiento estrecho con ambos. La dieta se individualiza de acuerdo a cada paciente.
Cuando sea necesario su médico le indicará un suplemento.
Otras situaciones que no hay que menospreciar son la posibilidad de estados de depresión y ansiedad, ya que la enfermedad renal requiere frecuentes hospitalizaciones, ansiedad frente a los cambios en diálisis, restricciones en la dieta y agua, y a la adaptación de la diálisis a sus vidas cotidianas.
El miedo a la incapacidad, la minusvalía y a una menor esperanza de vida son el origen de estas alteraciones del estado de ánimo. Por lo que es importante detectar estos problemas para dar el apoyo que se requiera. Mucha gente le dirá que le eche ganas, pero a veces eso no es suficiente, requiriendo apoyo por Psicología y/o Psiquiatría y/o Tanatología.
Cualquier duda consulte a su médico.
Cuidarse es el hábito más saludable.
Elaborado por: Dra. Yasmín Carreño Rodríguez. Especialista en Nefrología.
Bibliografía
A. Aguilera et al / Dial Traspl. 2009; 30(2):57-62.
Carolina Gracia-Iguacel et al. Desgaste proteico energético en la ERC. Nefrologia 2014;34(4):507-19.
Fouque, D. et al. EBPG guideline on nutrition. Nephrol Dial Transplant 2007; Suppl 2, 45–87.
Fouque, D. et al.A proposed nomenclature and diagnostic criteria for protein-energy wasting in acute and chronic kidney disease. Kidney Int 2008; 73: 391–8.
González-Ortiz A et al. Assessment of the reliability and consistency of the “Malnutrition Inflammation Score” (MIS) in Mexican adults with chronic kidney disease for diagnosis of protein-energy wasting syndrome (PEW). Nutr Hosp. 2015;31(3):1352-1358.
Kovesdy, C. P. & Kalantar-Zadeh, K. Why is protein-energy wasting associated with mortality in chronic kidney disease? Semin Nephrol 2009; 29: 3–14.
Kovesdy, C. P., George, S. M., Anderson, J. E. & Kalantar-Zadeh, K. Outcome predictability of biomarkers of protein-energy wasting and inflammation in moderate and advanced chronic kidney disease. Am J Clin Nutr 2009; 90: 407–14.
Riella, M. C. Nutritional evaluation of patients receiving dialysis for the management of protein-energy wasting: what is old and what is new? J Ren Nutr 2013, 195–8.